Si no sabes qué te depara en la ruta, en este artículo quiero contarte algunas curiosidades del Camino Inglés, que seguramente te convencerán de llegar hasta Santiago a través de este singular recorrido.
Antes de ponerme a investigar para redactar este post sobre el Camino Inglés solo sabía que era una de las rutas del Camino de Santiago. Conozco también que es de las menos transitadas, por lo que no suponía todas las maravillas que escondía este recorrido.
Descubre el Camino Inglés hacia Santiago de Compostela
Como ya sabes, el Camino Inglés no es de las rutas más populares entre los peregrinos que emprenden su viaje hasta Santiago. De la totalidad de viajeros, solo un pequeño porcentaje elige esta ruta.
Seguramente esto es porque nunca les han hablado de todos los secretos que esconde este camino. Por ello, quiero contarte algunas curiosidades del Camino Inglés que encontrarás durante tu viaje si eliges esta ruta.
En Camino de Santiago20 podrás reservar tu recorrido en cualquier época del año. Te garantizamos los mejores alojamientos disponibles en cada una de las etapas del Camino Inglés.
Si tienes dudas sobre cual ruta elegir para hacer tu Camino de Santiago, seguramente estos datos curiosos del Camino Inglés logren convencerte de escoger esta ruta.
El Camino Inglés lleva su nombre dado que era la ruta preferida de irlandeses e ingleses para visitar la sepultura del Apóstol Santiago. ¿Por qué elegir esta ruta?
Pues en dicho recorrido encontraban la protección de hospitales y monasterios. A pesar de que actualmente era una de las rutas más recorridas en la Edad Media, el número de peregrinos que hoy la visitan es mucho menor.
En una de las etapas del recorrido te encontrarás con este faro, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2009. El faro era la guía de los navegantes al Norte de Europa al llegar a las costas gallegas en tiempos de la Edad Media.
Se dice que este es el faro en activo más antiguo del mundo.
Este es el punto de partida del Camino Inglés cuando se comienza desde A Coruña. En Camino de Santiago20 nuestro recorrido por esta ruta no empieza en este punto, sino desde Ferrol, lo que nos lleva al siguiente dato.
En la última curiosidad del Camino Inglés quiero hablarte de esta ciudad.
El dato curioso de Ferrol radica en su riqueza patrimonial tanto medioambiental (Costa Ártabra), cultural (Ruta de street-art de las Meninas do Canido), histórico (Ferrol de la Ilustración) y arquitectónico (Ruta Modernista).
Al reservar la ruta del Camino Inglés, consulta con tu agencia para comprobar que lugares puedes visitar una vez que estés en Ferrol.
¿Te ha gustado esta ruta? Cuéntanoslo en los comentarios.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.