El Camino Portugués es un camino diferente: podremos disfrutar de bosques y cruceros medievales y a la vez no encontraremos pendientes pronunciadas, lo que hace que sea un camino perfecto para iniciarse.
Como la mayoría de las rutas Jacobeas, el destino final es Santiago de Compostela. Sin embargo, podemos iniciar desde cualquier lugar del Camino Portugués. Con Camino de Santiago20 tu eliges desde dónde comenzar tu peregrinación, en función de la ruta que quieras visitar, así como de tu tiempo disponible.
El Camino Portugués es un camino diferente: podremos disfrutar de bosques y cruceros medievales, a nuestro paso, no encontraremos pendientes pronunciadas, lo que hace que sea un camino perfecto para iniciarse.
Como la mayoría de las rutas Jacobeas, el destino final es Santiago de Compostela. Sin embargo, podemos iniciar desde cualquier lugar del Camino Portugués. Con Camino de Santiago20 tu eliges desde dónde comenzar tu peregrinación, en función de la ruta que quieras visitar, así como de tu tiempo disponible.
Además de las razones que os hemos expuesto, existen otras, como: la exquisita gastronomía que encontraras durante tu ruta, la historia que descubrirás paso a paso.
Si decides hacer el camino de Santiago Portugués a pie, que sepas que son 620 kilómetros repartidos en 25 fabulosas etapas.
El origen de esta ruta es medieval usada para acceder a Galicia desde Portugal. Una parte de su recorrido se hace caminando a orillas del río Miño en medio de unos espectaculares paisajes. En el recorrido encontraremos monumentos de época medieval y romana.
Además de las razones que os hemos expuesto, existen otras, como: la exquisita gastronomía que encontraras durante tu ruta, la historia que descubrirás paso a paso.
Si decides hacer el camino de Santiago Portugués a pie, que sepas que son 620 kilómetros repartidos en 25 fabulosas etapas.
El origen de esta ruta es medieval usada para acceder a Galicia desde Portugal. Una parte de su recorrido se hace caminando a orillas del río Miño en medio de unos espectaculares paisajes. En el recorrido encontraremos monumentos de época medieval y romana.
Dentro de las múltiples opciones disponibles en la ruta portuguesa a Santiago queremos aconsejarte las mas reservadas, explicarte por que tienen tanto éxito.
Estas rutas del trazado Portugués son con las que mas disfrutaremos una experiencia plena de principio a fin.
Dentro de las múltiples opciones disponibles en la ruta portuguesa a Santiago queremos aconsejarte las mas reservadas, explicarte por que tienen tanto éxito.
Estas rutas del trazado Portugués son con las que mas disfrutaremos una experiencia plena de principio a fin.
En su recorrido original, el Camino Portugués atraviesa tierras portuguesas como españolas. En Portugal cruzaremos por Lisboa, Santarém, Leiria, Coimbra, Avero, Oporto, Braga y Viana do Castelo. En España atravesaremos 3 provincias gallegas: Pontevedra, A Coruña y Orense.
El Camino Portugués es muy diferente al exigente Camino Francés. En esta ruta no haremos frente a grandes desniveles como ocurre en alguna etapa del Camino Francés.
La mayor altitud no llega a los 500 metros. Eso quiere decir que es una ruta perfecta para iniciarse en la aventura y la pasión del Camino de Santiago.
Esto es aplicable para quienes quieran hacer el camino Portugués en bicicleta: no posee puertos y las alturas nunca tienen demasiado desnivel.
Atravesaremos bosques mágicos por senderos llenos de leyendas y como compañero de viaje, tendrás innumerables conventos, iglesias y conventos.
Tal y como ya hemos dicho antes, a lo largo de todo su recorrido encontraremos buenos servicios y todo lo necesario para poder realizar nuestro peregrinaje en perfectas condiciones de seguridad.
En su recorrido original, el Camino Portugués atraviesa tierras portuguesas como españolas. En Portugal cruzaremos por Lisboa, Santarém, Leiria, Coimbra, Avero, Oporto, Braga y Viana do Castelo. En España atravesaremos 3 provincias gallegas: Pontevedra, A Coruña y Orense.
El Camino Portugués es muy diferente al exigente Camino Francés. En esta ruta no haremos frente a grandes desniveles como ocurre en alguna etapa del Camino Francés.
La mayor altitud no llega a los 500 metros. Eso quiere decir que es una ruta perfecta para iniciarse en la aventura y la pasión del Camino de Santiago.
Esto es aplicable para quienes quieran hacer el camino Portugués en bicicleta: no posee puertos y las alturas nunca tienen demasiado desnivel.
Atravesaremos bosques mágicos por senderos llenos de leyendas y como compañero de viaje, tendrás innumerables conventos, iglesias y conventos.
Tal y como ya hemos dicho antes, a lo largo de todo su recorrido encontraremos buenos servicios y todo lo necesario para poder realizar nuestro peregrinaje en perfectas condiciones de seguridad.
La infraestructura de alojamientos y la señalización en el Camino Portugués es adecuada, especialmente a partir de Oporto. Pero como dato podemos decir que la red de albergues está mucho menos desarrollada que en otros itinerarios, como el Camino Francés.
La red de albergues entre el tramo de Lisboa a Oporto es prácticamente inexistente. Pero esto no debe echarte para atrás a la hora de tomar esta ruta, ya que tanto en este tramo como a lo largo de todo el Camino Portugués, atraviesa núcleos muy poblados que garantizan la existencia de alojamientos y servicios a los caminantes.
Pero, si no quieres preocuparte por este tipo de detalles, ponte en contacto con nosotros y nos encargamos de toda la organización.
Respecto a la señalización de la ruta, ésta mejora a partir de Oporto. Al entrar en Galicia es todavía mejor, donde continuos mojones colocados por la Xunta de Galicia, indican las distancias restantes.
La infraestructura de alojamientos y la señalización en el Camino Portugués es adecuada, especialmente a partir de Oporto. Pero como dato podemos decir que la red de albergues está mucho menos desarrollada que en otros itinerarios, como el Camino Francés.
La red de albergues entre el tramo de Lisboa a Oporto es prácticamente inexistente. Pero esto no debe echarte para atrás a la hora de tomar esta ruta, ya que tanto en este tramo como a lo largo de todo el Camino Portugués, atraviesa núcleos muy poblados que garantizan la existencia de alojamientos y servicios a los caminantes.
Pero, si no quieres preocuparte por este tipo de detalles, ponte en contacto con nosotros y nos encargamos de toda la organización.
Respecto a la señalización de la ruta, ésta mejora a partir de Oporto. Al entrar en Galicia es todavía mejor, donde continuos mojones colocados por la Xunta de Galicia, indican las distancias restantes.
El Camino de Santiago desde Portugal es una de las rutas del Camino más sencillas. Por el país luso discurren dos rutas diferentes del Camino de Santiago: el Camino Portugués Central y el Camino Portugués por la Costa.
El Camino de Santiago Portugués Central cuenta con casi 620 kilómetros de recorrido. El trazado portugués oficial comienza en la Catedral de Lisboa, aunque, algunos peregrinos que disponen de tiempo empiezan su ruta en Faro, en el Algarve Portugués, atravesando de este modo todo toda la vertiente atlántica de la península ibérica, hasta llegar al final del Camino de Santiago.
El tramo más popular de la recorrido son los últimos 100 kilómetros del Camino Portugués desde Tui.
El Camino de Santiago desde Portugal es una de las rutas del Camino más sencillas. Por el país luso discurren dos rutas diferentes del Camino de Santiago: el Camino Portugués Central y el Camino Portugués por la Costa.
El Camino de Santiago Portugués Central cuenta con casi 620 kilómetros de recorrido. El trazado portugués oficial comienza en la Catedral de Lisboa, aunque, algunos peregrinos que disponen de tiempo empiezan su ruta en Faro, en el Algarve Portugués, atravesando de este modo todo toda la vertiente atlántica de la península ibérica, hasta llegar al final del Camino de Santiago.
El tramo más popular de la recorrido son los últimos 100 kilómetros del Camino Portugués desde Tui.
El Camino de Santiago Portugués por la Costa es la ruta que comienza en Oporto y se dirige a Compostela pegados a la costa portuguesa. Este itinerario se adentra en España por A Guarda y en Redondela se una a la ruta principal.
De las rutas Jacobeas, el Camino que sigue la costa Portuguesa es uno de los menos populares. Los últimos datos arrojan que menos del 5% de los peregrinos que llegaron a Santiago lo hicieron siguiendo esta ruta.
La ruta Portuguesa por la costa consta de 265 kilómetros, si se toma el metro hasta Matosinhos(recomendable) para evitar la salida de Oporto, pero de 280 km si se comienza a andar desde la catedral portuense.
El recorrido se puede dividir en 12 etapas de aproximadamente 20 kilómetros cada una.
El Camino de Santiago Portugués por la Costa es la ruta que comienza en Oporto y se dirige a Compostela pegados a la costa portuguesa. Este itinerario se adentra en España por A Guarda y en Redondela se una a la ruta principal.
De las rutas Jacobeas, el Camino que sigue la costa Portuguesa es uno de los menos populares. Los últimos datos arrojan que menos del 5% de los peregrinos que llegaron a Santiago lo hicieron siguiendo esta ruta.
La ruta Portuguesa por la costa consta de 265 kilómetros, si se toma el metro hasta Matosinhos(recomendable) para evitar la salida de Oporto, pero de 280 km si se comienza a andar desde la catedral portuense.
El recorrido se puede dividir en 12 etapas de aproximadamente 20 kilómetros cada una.
Hay que decir que para hacer la ruta portuguesa a Santiago no existe una época mejor que otra. Sin embargo, sí existen diferencias entre hacerlo en invierno o hacerlo en verano.
La primavera es una época donde el hándicap más importante puede ser el tiempo y otra de las ventajas de hacer el Camino Portugués a Santiago en esta época es que no habrá tanta concurrencia.
En la zona portuguesa y de Galicia las temperaturas serán suaves. Eso nos permitirá hacer el camino portugués de forma muy sencilla.
Y si bien esta es la época con mayor número de peregrinos, hay que recordar que el camino portugués a Santiago tampoco está masificado.
El otoño tiene ventaja respecto al resto de estaciones: la enorme belleza que tienen los paisajes de la ruta portuguesa a Santiago durante esta época. Este es un buen momento para hacer el camino de Santiago desde Portugal.
El frío y las lluvias pueden ser un problema, pero esto formara parte de la magnifica aventura del Camino de Santiago portugués.
Hay que decir que para hacer la ruta portuguesa a Santiago no existe una época mejor que otra. Sin embargo, sí existen diferencias entre hacerlo en invierno o hacerlo en verano.
La primavera es una época donde el hándicap más importante puede ser el tiempo y otra de las ventajas de hacer el Camino Portugués a Santiago en esta época es que no habrá tanta concurrencia.
En la zona portuguesa y de Galicia las temperaturas serán suaves. Eso nos permitirá hacer el camino portugués de forma muy sencilla.
Y si bien esta es la época con mayor número de peregrinos, hay que recordar que el camino portugués a Santiago tampoco está masificado.
El otoño tiene ventaja respecto al resto de estaciones: la enorme belleza que tienen los paisajes de la ruta portuguesa a Santiago durante esta época. Este es un buen momento para hacer el camino de Santiago desde Portugal.
El frío y las lluvias pueden ser un problema, pero esto formara parte de la magnifica aventura del Camino de Santiago portugués.
Reserva con www.caminodesantiago20.es tu próximo Camino. Nosotros nos encargamos de organizar todo el camino. Alojamientos en Hoteles, Casas Rurales, Pazos y Hostales con encanto.
Además, entre todos los servicios incluidos, también trasladamos tu equipaje entre las distintas etapas del Camino Portugués. Además contamos con un teléfono de asistencia 24 horas.
Reserva con www.caminodesantiago20.es tu próximo Camino. Nosotros nos encargamos de organizar todo el camino. Alojamientos en Hoteles, Casas Rurales, Pazos y Hostales con encanto.
Además, entre todos los servicios incluidos, también trasladamos tu equipaje entre las distintas etapas del Camino Portugués. Además contamos con un teléfono de asistencia 24 horas.
El Camino de Santiago crece en numero de visitantes año tras año. Para el próximo año Xacobeo 2.021 se espera una máxima respuesta de peregrinos en esta ruta. Consulta todas las opciones para hacer tu Camino de Santiago aquí
El Camino de Santiago crece en numero de visitantes año tras año. Para el próximo año Xacobeo 2.021 se espera una máxima respuesta de peregrinos en esta ruta. Consulta todas las opciones para hacer tu Camino de Santiago aquí
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.