Disfruta del Camino Inglés desde Ferrol durante 7 días, visitando Ferrol, Pontedeume, Betanzos, Mesón do Vento, Sigueiro y Santiago de Compostela.
359 € por persona en habitación doble.
Suplemento individual: 160 €
Una vez en Ferrol, alojamiento y recomendamos visitar la ciudad.
A continuación y muy próximos al mar, avanzamos hasta la Playa de la Magdalena, para después de atravesar su impresionante puente, llegar a Puentedeume, con la Torre del homenaje del Castillo de los Andrade, la Iglesia de Santiago y la Casa Consistorial, como monumentos más destacados.
Llegada a Puentedeume.
Alojamiento y fin de la etapa.
En todos nuestras rutas los alojamientos que ofrecemos son de la mejor calidad y todas las habitaciones disponen de baño privado, www.caminodesantiago20.es no trabaja con ningún tipo de albergue.
Las de fechas de su camino son de libre elección y al tratarse de alojamientos con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se les proporcionará una vez hayan realizado la reserva en firme de su viaje, y verificada la disponibilidad en los mismos.
Nuestro objetivo es que usted disfrute al máximo la experiencia del Camino de Santiago.
Estés son algunos de nuestros alojamientos:
359 € por persona en habitación doble.
Suplemento individual: 160 €
El Camino Ingles es una ruta que comienza al lado del mar, en la ciudad de el Ferrol. Las singulares Rías altas gallegas te acompañaran durante las 3 primeras etapas del Camino de Santiago Ingles, en sus 116 kilómetros disfrutaras de la costa e interior de esta pintoresca comarca. Es la única ruta Jacobea que nace y muere en Galicia, el nombre viene por ser donde arribaban todos los peregrinos llegados desde Inglaterra.
A tu paso conocerás pueblos como Pontedeume y Betanzos cualquiera de ellos son dignos de visitar y por lo menos, perderse durante unas horas en sus particulares calles, visitar su zona monumental, etc…
Ya antes de llegar a Betanzos el Camino Ingles deja la costa para adentrarnos en el interior, conocer así la «otra» Galicia mientras ponemos rumbo a Santiago de Compostela. A tu paso minúsculas aldeas, verdes prados, robledales y pinos, ellos harán guardia hasta tu llegada a la ciudad santa.
Una razón de peso para escoger esta ruta es que al hacerla, recibes ‘’la compostela’’. Este documento que certifica que has realizado satisfactoriamente el Camino de Santiago, solo se entrega si has completado los últimos 100 kilómetros.
El Camino Inglés tiene una distancia de 120 kilómetros que se caracterizan por el verde de sus paisajes y la tranquilidad de un camino menos masificado.
El Camino Inglés desde Ferrol es una ruta que se divide en cinco etapas, mientras que el recorrido desde A Coruña solo tiene 3. Por ello, si quieres disfrutar de una experiencia mucho más intensa y duradera, te recomendamos reservar el Camino Inglés desde Ferrol.
La ruta se caracteriza por hermosos paisajes, una señalización adecuada y un suelo bastante firme. De esta forma, el camino es apto para peregrinos de cualquier edad, senderistas e incluso para ser recorrido en bici.
Cuando planificamos nuestra ruta es usual pensar en el clima del lugar de destino y en cómo estarán las condiciones del tiempo en la fecha en la que se planea viajar.
Aquí te explicamos que tipo de clima distingue el Camino Inglés y cuál es la mejor época del año para hacer esta ruta.
Si lo que buscas es una respuesta específica, ya sabes que los peregrinos veteranos recomiendan cualquier época para realizarlo, nosotros recomendamos hacerlo en primavera y otoño.
Las temperaturas suaves y las pocas lluvias permiten hacer el Camino Inglés sin muchos contratiempos. De igual forma, el número de peregrinos no es tan alto como en Verano, lo que supone un punto positivo a tener en cuenta.
Aunque te recuerdo, que si reservas ahora mismo en Camino de Santiago20, podrás dormir en los mejores alojamientos privados al finalizar cada etapa del Camino Inglés.
Todo depende de tus gustos personales y también del tiempo libre que dispones para hacer el Camino Inglés a Santiago. Especialmente si trabajas, es probable que dependas de tus jefes para conseguir tus vacaciones anuales.
Finalmente, lo importante es vivir la experiencia de hacer el Camino Inglés a Santiago. Por ello, la época que elijas estará bien. Solo debes tener en cuenta la preparación de acuerdo a las características de la estación del año en la que desees hacer tu viaje.
El Camino Inglés cuenta con numerosos atractivos para los peregrinos que deciden hacer su viaje hasta Santiago con el objetivo de ganar la ansiada Compostela. A pesar de que no es una de las rutas más transitadas (cualidad que para algunos es uno de sus muchas ventajas) no tiene nada que envidiarle a otras mucho más concurridas.
La Torre de Hércules, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2009, data del siglo I, aunque la fachada es del siglo XVIII (igualmente de gran valor histórico). Símbolo de A Coruña y en algunas versiones de la ruta del Camino Inglés, es también el punto de partida hasta Santiago.
Esta comarca que se ubica en Betanzos se considera una de las maravillas culturales e históricas del Camino Inglés desde Ferrol. Cuenta con un bello paseo marítimo y una enorme herencia medieval.
Iglesias románicas, fortalezas e incluso palacios son algunos de los monumentos arquitectónicos que encontrarás si decides reservar el Camino Ingles.
La construcción de este importante edificio data de 1733 y finalizó en junio de 1738. Cuenta con uno de los cruceiros más hermosos de Galicia. Se trata de un monumento religioso que, generalmente, se constituye por una cruz superpuesta a un pilar.
Este santuario es el escenario de la popular romería de los Remedios, de gran concurrencia en cada una de sus celebraciones.
En resumen, el Camino Inglés de Santiago cuenta con numerosos atractivos y muchos son los lugares que te recomiendo visitar en tu viaje.
La gastronomía en el Camino Inglés es uno de los puntos a favor que tienes esta ruta hacia Santiago.
Al planificar un viaje uno de los elementos más importantes para mi es la gastronomía que lo caracteriza. Si ofrecen una buena comida, tradicional y típica del lugar, me parece una de las formas más ‘’ricas’’ de conocer cualquier ciudad.
En el Camino Inglés a Santiago encontrarás numerosos restaurantes, bares y hoteles donde podrás disfrutar de la comida típica gallega.
Los mariscos y el pescado son de los productos estrella de Galicia. Por ello, en casi cualquier restaurante o bar de la ruta encontrarás en el menú platos con mariscos o pescados. Especialmente mariscadas, caldos y arroces sumamente deliciosos en los que disfrutarás del sazón típico de la zona.
El cuarto día del recorrido estaremos arribando a la localidad de Betanzos, lugar que se ha hecho famosos por la tortilla. Aunque, a priori, puede parecer un plato muy simple, para quitarte esa idea de la cabeza solo tienes que probar esta delicia.
Siempre hay que dejar lugar para el postre. En este caso no puedes terminar tu experiencia sin probar la tarta de Santiago, cuya receta se basa en la mezcla de huevos, azúcar y almendras. Se reconoce por su característica cruz dibujada con azúcar glas.
Aunque estos son los platos típicos del Camino Inglés que probarás si decides hacer esta ruta, parte de la gastronomía de este recorrido también la conforman otros productos. Entre ellos, los vinos gallegos, tanto tintos como blancos, el albariño, entre otros.
Al realizar el Camino de Santiago Inglés disfrutaras de la exquisita gastronomía gallega y sus vinos. Pero, aunque esto es un aspecto importante a tener en cuenta, la ruta de los Ingleses destaca por muchas mas cosas. Estas son algunas:
El Camino Inglés, no se une al Camino Francés en sus últimas etapas, como el camino primitivo o camino del norte. Este hace que el Camino Inglés sea una ruta ideal si se desea disfrutar de cierta intimidad y tranquilidad, ya que así evitaremos la masificación de peregrinos al final del Camino de Santiago, sobre todo en los meses estivales.
A pesar de su encanto, sea cual sea la temporada en el Camino de Santiago Inglés encontrarás pocos peregrinos en sus etapas. Según la oficina de Peregrinos del Camino de Santiago, el año pasado menos del 5 % de los peregrinos que llegaron a Santiago, lo hicieron por el Camino Ingles.
Otra ruta conocida en Galicia es la ruta al Santuario de San Andrés de Teixido(«vai de morto o que non foi de vivo») esta ruta se señaliza con un pez rojo, por eso no nos debe extrañar ver este símbolo al lado de la popular flecha amarilla. Saliendo de Ferrol compartiremos ruta hasta O Ponto.
En la etapa 3 (meson do vento) del Camino Inglés encontrarás peregrinos caminando en ambas direcciones. Los que comenzaron el Camino Ingles desde Ferrol andarán en un sentido y los que salieron desde A Coruña en el sentido contrario. Eso implica que a veces encontraras señalizacion opuesta.
El Camino Ingles es una ruta de interior y a diferencia de otras rutas del Camino de Santiago esta no supera lo 500 metros de altitud. Eso hace que la temperatura no sea extrema ni en invierno ni en verano, solo debemos tener cuidado por si nos toca algún día lluvioso.
A lo largo de 120 kilómetros el Camino Ingles cruza 18 localidades y sus etapas no son muy concurridas. Existe una buena señalizacion a lo largo de todo el recorrido, como recomendación aconsejamos llevar agua ya que las fuentes en esta ruta no son tan numerosas. Esta ruta no es valida para ganar «la Compostela» en bicicleta ya que no cumple con el mínimo de kilómetros exigidos.
El Camino Ingles crece en numero de visitantes año tras año. Para el próximo año Xacobeo 2.021 se espera una máxima respuesta de peregrinos en esta ruta. Consulta todas las opciones para hacer tu Camino de Santiago aquí
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.